¿Pintar flores blancas es fácil?
En mi experiencia las flores blancas parecen fáciles pero necesitan más técnica. No quiero decir la palabra “difícil”, pues si sigues mis indicaciones te darás cuenta que solo hay que agarrarle el modo y pronto les perderás el miedo.
¿Qué tipo de colores utilizar? ¿Los contrastes son importantes?
Tanto los colores como los contrastes son muy importantes a la hora de pintar, y no solamente flores blancas sino cualquier composición que queramos hacer. En el caso de flores blancas o muy claras el empezar con un fondo ayudará DEFINITIVAMENTE a que el resultado sea más lindo. Siempre que hagas un elemento que parezca “simplemente blanco” obsérvalo y te darás cuenta que lo blanco sale por medio de los contrastes con otros colores.
¿Qué tipo de pincel debo de usar?
Bueno esta es una pregunta muy frecuente y que me es difícil contestar, pues creo que no hay un pincel “exclusivo” para poder pintar un tipo de obra en particular. Creo que el pincel es el que mejor te acomode. Conforme uno va pintando uno siente que pincel es el que obedece a tus deseos. Yo trabajo con mi línea de pinceles que donde cerda sintética, extra cortos y planos. Esto me da mucha libertad y hace que mi trabajo fluya ágilmente.
La selección de el pincel también te dará como resultado que tan evidente quieres que luzca tu trazo, el pincel plano y corto deja una “huella” que da un toque interesante y un look impresionista. Si quieres algo más difuso, un pincel más suave te ayudará a este propósito.
¿Cómo empiezo? ¿Cómo es más fácil?
Es otra pregunta que me parece uno “ajusta” cuando tienes tiempo pintando. En las dos obras de “Pintemos flores blancas” empezamos con el objeto principal (flores y hojas) y luego con el fondo. ¿Por qué de esta manera? Por qué damos oportunidad de que nuestros fondos se fundan o manchen con tintes de nuestras flores y hojas y esto nos dará un terminado romántico y profesional. En este curso comprobarás que el blanco es muy caprichoso y que todos los colores sirven
¿Cómo puedo trazar mi obra? ¿Qué pasa si no se dibujar?
No te preocupes, puedes guiarte de la cuadrícula que está incluida en tu curso. Esto te permitirá poder hacer la obra en cualquier tamaño que desees. Si te es más fácil utiliza papel bond y luego pásala al lienzo con papel calca. O imprime la cuadrícula, ralla con un lápiz de grafito la parte de atrás y pásalo a tu lienzo.
Tu paquete incluye una imagen tanto de la cuadrícula como de la referencia a color en alta resolución para que tengas opción de ver el detalle o de imprimir al tamaño que necesites.
No olvides estas frases cuando pintes, parecen sencillas o simples pero hacen que logres resultados profesionales de una manera muy simple:
Nunca nunca un solo color: Disfruta, prueba la combinación de colores.
Evita SIEMPRE utilizar un solo color y pintar formas planas y sin vida.
Todos los colores sirven: Si te queda una mancha déjala, aléjate y observa si en verdad es necesaria quitarla…. Te sorprenderá como en la mayoría de las veces suma a la composición y no resta.
!Sin Gallina! Esto significa sin miedo!!! Acuérdate que todo se puede corregir y que es mejor intentarlo que quedarse con la duda.
Cuidado con el blanco: Este es un color al cual hay que tenerle respeto. Podemos estropear una obra por no saberlo usar correctamente.
¿Quieres que tu obra siempre luzca brillante y vibrante?
Entonces debes de prestar mucha atención de cómo utilizar este luminoso color (o cualquier otro color que contenga mucho blanco en su composición)
¡Espero lo disfrutes y aprendas mucho!